Escalada en Els Ports - Via Salshishes tibetanes (315 m, 5a, 4c obligado)

Vía que surca la vertiente Oeste de la Gronses Sur dentro del paraje de los Estrechos, sube por la vistosa "plancha" arrampada que hay a la derecha de la clásica "No vendas la piel del oso", y más a la izquierda de "el Retorno del Inquisición". Abierta en verano de 2001 por Marisa Huguet y Ismael Monsonís. Con unos 315 mts. de recorrido y una dificultad máxima de 5a, 4c obligado (10 cintas + R).
Bonita y larga vía con dificultades puntuales, ideal para comenzar a tocar este tipo de vias de varios largos, en donde a veces lo más difícil está en encontrar la siguiente chapa ya que al ser de color metálico se camuflan muy bien con la roca. En general se escala sobre placas tumbadas en la primera parte (primeros 5 largos) y un poquito más verticales en el tramo final. Los largos más mantenidos son el sexto y el séptimo. Seguros alejados en algunos tramos. El tramo de 5a es un murito de unos 5 m, nada más salir de la reunión, muy bien protegido con dos parabolts.
En el descenso nos hemos encontrado a Lluís Alejos, a sido toda una sorpresa, me a encantado volverle a ver despues de dos años de nuestra ultima actividad en la ascensión por la canal La Estreta (225 m), en Gra de Fajol Petit (2.565 m.), Difícil, IV - 60º/65º Máximo, un tio fenomenal, saludos de nuevo Lluis si lees esto.

Largos:

L1 (30 m, 2 seg., 3b). Placa tumbada fácil, pero con los seguros alejados.
L2 (30 m, 3 seg., 3b). Placa tumbada.
L3 (35 m, 5 seg., 4c). Se sale en diagonal hacia la izquierda por una placa tumbada. Un pasito fino de adherencia hacia la mitad del largo.
L4 (40 m, 3 seg., 3c). Pequeña travesía horizontal hacia la izquierda nada más salir de la reunión. Luego todo recto por una placa un poco más vertical. Posibilidad de colocar una cinta en la sabina para proteger los últimos metros.
L5 (40 m, 3 seg., 4b). Salir hacia la izquierda y atravesar un canalizo (pasito fino asegurado con un parabolt). Luego subir recto hasta la gran repisa. Reunión muy a la derecha, al lado de un gran árbol, en la base de un diedro-chimenea. Cuidado, no seguir el parabolt que se ve a la izquierda de la gran repisa.
L6 (30 m, 5 seg., 4c). Diedro-chimenea al comienzo y luego una bonita placa vertical. Largo mantenido.
L7 (40 m, 5 seg., 4b). Salir de la reunión un poco hacia la izquierda y después del primer seguro subir recto. Del cuarto seguro subir con tendencia hacia la izquierda para buscar el último seguro. La barrera rocosa se evita por su izquierda.
L8 (35 m, 3 seg., 5a). Un murito de unos 5 metros nada más salir de la reunión, con canto y muy bien protegido. Luego el largo se tumba mucho. Al final hay un murito con roca podrida (sin seguros) que se puede evitar por la izquierda, subiendo por un canalillo terroso. Reunión en una sabina.

Croquis

Trayectoria

Paso delicado en una chorrera de agua donde la chapa estaba justo en medio.


Cordada en Moles del Don, via Tintin.

Los protagonistas

Preparandome para la travesia.

Comienzo de la travesia.

Gestionando el paso fino.




Superado el paso.

Llegando el compañero a la reunion del largo de la chimenea, a mi parecer el largo mas bonito y mantenido. 

Preparandome para asegurar al compañero.


Largo de la chimenea.

Una vista atras al paisaje cautivador que nos ofrece la zona.

Croquis del descenso.

Situacion de algunas de las vias en la Gonsa Sur.




Imprimir

Entradas populares de este blog

Escalada en Montanejos – Barranco de la Maimona - Sector de iniciacion - Castellon

Escalada en la Ermita de Ulldecona - Sierra del Godall - Sector Primitiu.

Escalada en Xert - Castellon