La Tinença de Benifassà - El Portell de l'Infern - El Port

La ruta: El 'Portell de l'Infern'. (14.980 m. de recorrido total pero se quedó la grabación de la ruta en los 13.380 m. al quedarme sin batería.)



 La ruta parte desde el Mas de Juan, situado en una pequeña entrada a la izquierda de la pista que bordea el embalse subiendo por su lado izquierdo y donde se puede hacer uso de un pequeño espacio usado como parking. Desde ese punto se coge el sendero PR-V 16 que en constante ascenso, en tramos moderados, y otros no tan moderados, nos hace pasar por el barranco de La Ronyosa y los Estret de Ronyosa, a la vez que disfrutamos de unas vistas increíbles e impresionantes. El tramo final de la subida se endurece un poco llegando por fin al 'Portell de l'Infern'. Nos deleitamos con sus vistas. En sus verticales paredes descansan las águilas que las sobrevuelan patrullando sus cielos en busca de presas.
Después de sacar fotos y de un merecido descanso, haciendo buen uso de nuestros bocadillos, nos ponemos en marcha en busca del descenso por una senda preciosa por el interior del bosque en busca del barranco de la Tenalla. Antes de llegar al PR-C 95 en el barranco de la Tenalla nos encontramos con un riachuelo donde había diminutas pozas con agua cristalina y fresca que invitaban al baño. Unos metro más adelante después de cruzar el riachuelo se llega al PR-C 95 que se convierte en pista por la que unos metros mas adelante pasamos por delante de la casa forestal de la Tenalla. A partir de aquí hasta el coche se camina todo el recorrido por pista haciéndose un poco monótona y cansina la caminata de aproximadamente unos 3 km mas bien mas que menos.
Al final una bonita ruta, con unas sendas preciosas con mucha sombra y un clima tremendamente fresco en la época que nos encontramos, sin olvidar las vistas que nos regala la ruta y el entorno salvaje del parque natural, repetiremos para realizar cualquier otra ruta por su entorno.

En el último tramo por pista cogieron protagonismo mis botas ya que después de casi 11 años dándoles caña dijeron "hasta aquí llegamos." y de no ser por la cinta americana que me acompaña siempre en mis salidas habría llegado descalzo al coche. Murieron honrosamente ejerciendo su función en el monte que es para lo que fueron creadas.


Parque Natural de La Tinença de Benifassà.



El Parque Natural de la La Tinença de Benifassà es el parque natural más septentrional de la Comunidad Valenciana, situado a los pies del Macizo de los Puertos de Tortosa-Beceite, y cubriendo la mayor parte de la comarca histórica homónima parte de la actual comarca del Bajo Maestrazgo.
En 2006 fue declarado Parque Natural, un paisaje de sierras abruptas, bosques de hayedos, pinares y boj que alcanza los 1.300 m. Debido a la proximidad al mar y a la elevada altitud existen diversos microclimas que provocan la existencia de zonas muy frescas durante el verano y otras cálidas durante el invierno. Por consiguiente, la vegetación del paraje también es muy variada, de modo que se llega a considerar a la Tinença como una de la mejores reservas de biodiversidad del continente europeo: carrascas, pinos blancos, tejos, chopos, sauces, avellanos… Así mismo son relevantes las violas de agua: unas plantas carnívoras que se alimenta del nitrógeno de los invertebrados que se pegan a sus hojas.

En cuanto a la fauna que pueblan la La Tinença de Benifassà nos encontramos con ; águilas reales, águilas culebreras, halcón peregrino, el buitre leonado, Martín pescador, mirlo de agua, ruiseñores, cabra montes, gato montes, corzo, jabalíes, jinetas, murciélagos, comadrejas, barbo de montaña, lagartija roquera, culebras lisa europeas y sapo común entre otros.

Reportaje fotográfico:

A los pocos metros de comenzar la ruta.

Conforme se ganaba altura, las vistas hacia el embalse eran preciosas.

Ambiente salvaje por donde miráramos.

Imágenes como esta nos regalaba el entorno al mirar hacia atrás.

Un selfi para el recuerdo.

Un espectáculo de la naturaleza.

En la entrada del Portell de l'Infern, al final de la ascensión.

Entrada del Portell de l'Infern.

Otra mas para el recuerdo.


Alegría por haber alcanzado el objetivo



Cuevas del Portell de l'Infern

Se esta convirtiendo en toda una montañera.


Panorámica que nos ofrece el Portell de l'Infern.

Foto tomada durante el descenso.

Precioso sendero de descenso.

Un riachuelo con encanto.


Una mirada a donde estuvimos.

En el PR-C 95 

Abruptas paredes nos rodeaban.



Llegando al coche se hace visible la cola del embalse.



Bonito rincón donde vivir.



Entradas populares de este blog

Escalada en Montanejos – Barranco de la Maimona - Sector de iniciacion - Castellon

Escalada en la Ermita de Ulldecona - Sierra del Godall - Sector Primitiu.

Escalada en Xert - Castellon